NUESTRA HISTORIA SE INICIA CON…

La Corporación Joaquín de Los Andes nace el año 1997 con la misión de prestar un servicio de apoyo a la población con discapacidad auditiva, sobre todo referida a los niños en la región de Los Lagos.

A continuación, puedes ver registros de esta experiencia.

LOS CAMBIOS QUE SE NOS PRESENTARON…

A medida que los niños fueron creciendo, la educación fue transitando hacia la inclusión en diferentes ámbitos. Es así que hoy nos encontramos desarrollando Programas de Tránsito a la Vida Adulta, que requiere del desarrollo de diversas competencias para la autonomía, independencia e inclusión de jóvenes con discapacidad.

APRENDIZAJES EN NUESTRO CAMINO…

En el camino recorrido nos hemos dado cuenta que los sistemas familiares son determinantes para los procesos de aprendizaje de los niños, jóvenes y pronto adultos. En el caso de menores en situación de discapacidad, muchos de los impedimentos para el desarrollo de competencias para la vida adulta son: las creencias, expectativas de los círculos y redes de apoyo.  Desde este espacio vemos que cada vez es más relevante intervenir los espacios de las familias y, específicamente, enfocarnos en las mujeres.

Dado nuestros contextos culturales, las mujeres son las encargadas del grupo familiar, del cuidado de los hijos e hijas, de los enfermos y ancianos, y, muchas veces, de llevar el sustento al hogar. La mayoría de las veces no han terminado sus estudios, por lo tanto no han podido acceder a oficios técnicos con mejores remuneraciones, teniendo que ocuparse en labores relacionadas con las tareas de la casa, artesanías o comercio, con bajas remuneraciones y con pocas posibilidades de desarrollo personal y de bienestar.

Creemos firmemente que la educación hace que las mujeres desarrollen competencias y habilidades para tomar sus propias decisiones, para diseñar su futuro y aprovechar posibilidades. Esto impacta fuertemente en sus familias.

NUESTRO ACTUAL DESAFÍO…

Proporcionar intervenciones más integrales a las mujeres, los jóvenes y grupos vulnerables, quienes no tienen acceso a espacios de formación y de inclusión laboral.  Para esto, el año 2016 conformamos un organismo técnico de capacitación denominado Fundación Educacional Los Andes Puerto Montt.

Apoyar los procesos de promoción y comercialización de productos confeccionados por este grupo objetivo, a través de una tienda virtual.

0
Desde el año
0
Facilitadoras
0 +
Participantes
0
Voluntariado

Equipo de trabajo

Contamos con un equipo profesional expertos en diversas áreas, con un espíritu de servicio hacia personas en situación de vulnerabilidad.

1

Marta Hofer

Ingeniero Comercial PUC, Diplomado en Políticas del Desarrollo, Magister en Gestión y Administración Pública, Universidad de Amberes Bélgica. Creadora y gestora de Fundación, Corporación sin fines de lucro y empresas enfocadas al desarrollo humano. Coach Senior, Facilitadora de procesos de aprendizaje y transformación organizacional. Relatora de Programas de Formación y Capacitación en Competencias Directivas Genéricas.

3

Gloria Esbry

Coach Senior, con 20 años de experiencia trabajando con organizaciones y empresas, acompañando procesos de desarrollo competente en el ámbito de las comunicaciones, liderazgo y gestión a nivel individual y organizacional. Experiencia en la formación de personas y equipos de alto desempeño, el desarrollo de competencias y la transformación de aprendizajes de gestión y resultados.

4

Marcela Ham

Trabajadora Social (PUC), post título en Biología del conocimiento (U.Chile), vasta experiencia en empleabilidad tanto en Chile como en países Latinoamericanos.  Diseño, aplicación y transferencia de diferentes metodologías innovadoras que favorecen el aprendizaje y cambio. Se ha especializado en la formación de formadores, el desarrollo y evaluación de competencias y el diseño de programas para organizaciones de acuerdo sus necesidades.

5

Carolina Sepulveda

Psicóloga UACH. Durante ocho años realiza intervenciones de tipo biopsicosocial con la comunidad educativa de la Escuela Especial de Audición y Lenguaje "Joaquín de los Andes", en especial con niños sordos y sus familias. Posee amplia experiencia en el diseño y ejecución de intervenciones que promueven habilidades blandas, de emprendimiento y desarroll organizacional de jóvenes y adultos.

7

Jessica Casanova

Técnico en Trabajo Social AIEP Puerto Montt. Tutora experta en metodología para nivelación de estudios para mujeres jóvenes y adultas. Con experiencia en coordinación técnica y financiera de programas sociales de apoyo a emprendedoras y organizaciones.

2

Claudia Almonacid Miranda

Administradora de Empresas (ULA), Coach ontológico (Newfield Consulting) Con experticia en el diseño de programas, proyectos y cursos de capacitación en diversas temáticas, aprovechando las oportunidades de fondos públicos en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad. Con experiencia en acompañar a otros en aprendizajes para la vida.

Logo_del_Ministerio_de_Educación_(Chile)